Tipos de eyeliner según tu ojo
El maquillaje es para todo el mundo, lo único es que hay que saber cómo aplicarlo en cada caso en función a nuestros rasgos. Uno de los maquillajes más populares es ese referente a los ojos, en especial, el delineado, puesto que este nos ayuda a ensalzar muchísimo la mirada y, sobre todo, a conseguir remarcar los rasgos más específicos de nuestros ojos, como pueden ser el color, la forma o las pestañas.
Sin embargo, resulta esencial entender que cada tipo de delineado con eyeliner no funciona igual para todo el mundo y, por lo tanto, cada uno de ellos favorecerá más o menos a unos ojos distintos.
Si te interesa saber cuál es el mejor eyeliner en función a tu tipo de ojos, a continuación, hemos preparado una pequeña guía en la que realizamos una lista completa de los tipos de ojos que existen y cuáles son los delineados más adecuados para cada uno de ellos, de modo que aprendas a distinguir tu mirada y sepas cómo sacarle el máximo partido posible a través de estas finas líneas de color.
1 Eyeliner para ojos rasgados
Comenzamos con la mirada rasgada, que en muchas ocasiones es propia de los rasgos asiáticos, y que, por lo tanto, es aquella en la que para reconocerla tenemos que fijarnos en que el lagrimal siempre se encuentra por debajo de la esquina superior de los ojos, de modo que es una mirada que apunta hacia abajo.
Además de esto, los ojos rasgados generalmente también se relacionan con ojos más pequeños con párpado caído y, por lo tanto, por todas estas características va a ser importante que entendamos cómo delinear los ojos de la forma correcta si queremos que el eyeliner se aprecie como debería.
Cómo delinear ojos rasgados
De esta forma, lo primero que vamos a necesitar para delinear los ojos rasgados va a ser utilizar un delineado grueso en la parte superior y uno muchísimo más fino en la inferior para, de tal manera, resaltar bien la curva superior de los ojos. Con esto hecho, mientras que el delineado superior comenzará directamente en el lagrimal, el inferior debe empezar en la mitad del ojo para mejorar la profundidad.
2 Eyeliner para ojos caídos
Continuamos con otro tipo de ojos también bastante común que suele caracterizarse precisamente por tener la parte del lagrimal más elevada que la parte final del ojo, lo que hace que los ojos se vean caídos.
Este tipo de ojo, en muchas ocasiones, suele relacionarse también con ojos que cuentan con el párpado caído, por lo que tenemos que atender a un tipo de delineado especial para asegurarnos de que es perfecto para ambas situaciones.
Cómo delinear ojos caídos
La magia para pintarnos los ojos si tenemos los ojos caídos es empezar a trazar la línea desde el punto más alto del párpado superior, que en muchas ocasiones va a ser el centro. La intención es tratar de buscar un eyeliner cat eye, de modo que vayamos extendiendo la línea hacia fuera y hacia arriba casi de forma diagonal al final de nuestra ceja.
Con esta manera de delinear los ojos, notaremos que se trata de corregir esta parte baja de la comisura del ojo y también ayudaremos a crear un equilibrio. Es Importante tener en cuenta que tendremos que evitar que el rabillo salga de forma curvada, ya que este quedará bastante desfavorecedor y, por lo tanto, tendremos que buscar que el delineado sea lo más recto posible.
No te olvides de revisar que este eyeliner queda correctamente en ambos ojos y, si no, asegúrate de realizar las correcciones que consideres pertinentes.
3 Eyeliner para ojos pequeños
Son muchas las personas también que cuentan con ojos más pequeños en proporción al resto de las regiones de la cara y que, por lo tanto, son una de las partes menos llamativas del rostro, lo que hace que resulten especialmente indicados para realizar eyeliners y otro tipo de aplicaciones de maquillaje.
Esto nos ayudará a resaltar los ojos, a agrandarlos y a darle muchísima más personalidad al rostro, por lo que tener ojos pequeños no significa no poder pintarlos.
Cómo delinear ojos pequeños
Lo primero que vamos a necesitar entender a la hora de delinear unos ojos pequeños es que la idea es agrandarlos lo máximo posible. Para ello, siempre se recomienda utilizar un delineado en color blanco, puesto que esto nos ayudará a aumentar la sensación de amplitud, ya que el blanco se mezclará con el blanco de las cuencas de los ojos y esto nos ayudará a crear esta sensación de ojos más grandes.
Una vez que tenemos esto claro, lo que vamos a necesitar hacer para realizar el eyeliner de ojos pequeños es delinear por la línea superior del ojo siempre a ras de nuestras pestañas, tanto por arriba como por abajo, pero siempre intentando crear hincapié, sobre todo en la comisura de los ojos.
Para ello, vamos a tratar de marcar sobre todo la uve externa de los ojos, de modo que fortalezcamos esa sensación de que el ojo se ve más grande. Como hemos comentado, siempre resulta una buena idea utilizar lápiz blanco para delinear la línea de agua del ojo.
4 Eyeliner para ojos almendrados
Otra de la forma de ojos más habitual es la de los ojos almendrados, que se llaman así, como su propio nombre puede indicar, porque cuentan precisamente con la forma de una almendra. Esto se caracteriza precisamente porque el lagrimal y la esquina externa del ojo se encuentran prácticamente en la misma altura, por lo que son bastante simétricos.
Este tipo de ojo suele ser bastante grande también, por lo que tenemos que considerar esto a la hora de realizar el eyeliner. Aun así, si tienes este tipo de ojos, estás de suerte, puesto que son los más versátiles que existen.
Cómo delinear ojos almendrados
Como bien hemos mencionado, este tipo de ojos se entiende como los ojos más simétricos que hay, así que cuentan con la ventaja de que generalmente pueden delinearse de cualquier forma, ya que el eyeliner no funcionará de forma correctora, sino que se utilizará más bien para resaltar otros atributos de la mirada como, por ejemplo, el color de ojos, los párpados o las pestañas.
De esta manera, es posible delinear los ojos almendrados con un trazo más fino al comienzo y una punta más gruesa, y tanto con un final más recto o en curva, en función a nuestras propias preferencias, ya que esto no afectará en absoluto al estado de nuestra mirada.
5 Eyeliner para ojos saltones
El siguiente tipo de ojos son aquellos que denominamos saltones, precisamente porque tienen un globo ocular muchísimo más grande que sobresale de las cuencas y que, por lo tanto, crea sensación de mayor profundidad.
Generalmente, este tipo de ojos suelen ser también bastante grandes y pueden contar con una mirada bastante almendrada o incluso redonda, por lo que tenemos distintas opciones a la hora de delinear este tipo de ojo, también siempre dependiendo de qué forma de pintura nos guste más.
Cómo delinear ojos saltones
Lo principal que tenemos que considerar a la hora de delinear ojos saltones es que tenemos que tratar de hacer que estos se vean más aplanados de lo que son para que entendamos que esta técnica de delineado resulta favorecedora para el ojo. Para ello, podemos tratar de delinear todo el ojo por arriba y por abajo que llegue desde el lagrimal hasta la punta.
Otro de los consejos más habituales que se les da a las personas que cuentan con ojos saltones y quieren realizarse un eyeliner es que difuminen los trazos para evitar que se marque demasiado la pintura. También, puedes utilizar sombra de ojos de forma difuminada para ayudar a resaltar el párpado, de modo que se disimule un poco más esta característica saltona de los ojos y, por lo tanto, ayudes a crear un delineado apropiado para tu mirada.
6 Eyeliner para ojos redondos
Nos encontramos ante el tipo de ojo opuesto a los ojos rasgados, ya que en esta ocasión hablamos de ojos completamente redondos, que suelen ser de forma general bastante grandes y que no tienen marcados los extremos. Es precisamente por esta forma tan redonda que es importante buscar un delineado que nos ayude a definir la mirada, sobre todo hacia arriba, para tratar de sacarle el máximo partido posible a los ojos.
Cómo delinear ojos redondos
Si te estás preguntando cómo se delinean unos ojos redondos, tenemos que tratar de definir si queremos encontrar una forma más almendrada con el delineado o, por el contrario, si tratamos de rasgar la mirada, ya que funciona esto escogeremos una forma de delinear los ojos u otra.
Si optamos por conseguir el efecto de ojos almendrados tendremos que delinear desde la mitad del ojo de la parte inferior hasta el final y en la parte superior desde el lagrimal hasta la esquina, aumentando el grosor del delineado conforme nos acerquemos a la comisura de los ojos. Además de esto, siempre se recomienda marcar todo lo posible la V externa, pero con una trayectoria recta en lugar de diagonal.
Por el contrario, si lo mejor es buscar una mirada un poco más afilada, podemos tratar de crear el efecto cat eye más marcado hacia arriba, para tratar de generar este efecto óptico. Aun así, lo más adecuado para los ojos redondos es intentar buscar siempre un trazado que quede paralelo, ya que por la forma de los ojos será el que más favorezca.
7 Eyeliner para ojos separados
Esta otra forma de los ojos ya no hace referencia directamente al ojo en sí, sino más bien a la distancia. Y en esta ocasión nos encontramos ante los ojos más separados, que son los que se sitúan más cerca de las esquinas del rostro y, por lo tanto, dejan mayor espacio en la zona del puente de la nariz, creando un efecto de ojos bastante alejados.
A la hora de atender a este tipo de mirada es importante considerar que la distancia no tiene nada que ver con la forma, como hemos mencionado, por lo que puedes tener los ojos separados y tenerlos grandes o pequeños, rasgados o abiertos y, en función de todo esto, tendrás que escoger una mejor forma de delinearlos.
Cómo delinear ojos separados
Generalmente, si queremos aplicar un buen delineado para ojos separados, tendremos que crear un delineado bastante intenso en el lagrimal, sobre todo, para engrosar esta zona y ayudar a juntar los ojos con la pintura en este trazo del ojo. De la misma forma, trataremos de crear una V externa al final mucho más difuminada para que esta pierda más protagonismo y, con ello, ayudemos a que la mayoría de la pintura se encuentre en la parte del lagrimal.
8 Eyeliner para ojos juntos
La situación opuesta al ejemplo que acabamos de mencionar es la de tener los ojos juntos, puesto que en esta ocasión hablamos de que estos se encuentran muchísimo más internados en la parte central del rostro y, por lo tanto, cerca de la nariz. Generalmente, este tipo de ojos serán algo más pequeños, pero como hemos mencionado con el caso anterior existen de todo tipo.
Cómo delinear ojos juntos
Tal y como puedes imaginar, el delineado será prácticamente opuesto al que hemos mencionado con los ojos separados, ya que en esta ocasión lo que vamos a tratar de hacer es enmarcar la mirada de forma suave en el lagrimal y concentrar la mayor pintura en la zona externa. De esta forma, ayudaremos a estirar las comisuras exteriores de los ojos.
Una buena opción también es la de difuminar el maquillaje en la V final para agrandar todavía más esta zona. Con ello, conseguiremos expandir la mirada hacia los laterales y tratar de crear más armonía en los extremos para ayudar a que estos se alarguen hacia el exterior.
9 Eyeliner para ojos hundidos
Para terminar, otro de los casos más habituales es el de los ojos hundidos, que son aquellos que se presentan de la forma opuesta a los ojos saltones. Esto implica que la parte de la ceja está mucho más marcada y, por lo tanto, los ojos están más aplanados en la cuenca del ojo, lo que hace que el párpado sea muchísimo más llamativo.
Cómo delinear ojos hundidos
Si queremos delinear ojos hundidos, vamos a tener que delinear tanto la parte interna como la externa por completo y alargar el trazo final en la comisura de los ojos para crear un pequeño pico que nos ayude a marcar mejor la mirada en el extremo.
Otra cosa que podemos hacer para mejorar el aspecto de esta mirada de ojos hundidos es aplicar un poco de sombra de ojos en los párpados para que esto nos ayuden a hacer destacar el ojo y, por lo tanto, cree en esa sensación de amplitud que es perfecta para crear un buen balance que ayude a destacar todavía más la cuenca del ojo.